Edward Snowden ha afirmado que la NSA y sus aliados hackearon a Gemalto,
 conocido por ser el mayor fabricante de tarjetas SIM del mundo, por lo 
que estaríamos hablando de un hackeo de tarjetas SIM a nivel global.
No es la primera vez que oímos hablar de Edward Snowden, un antiguo miembro de la NSA y la CIA que saltó a la fama tras desvelar numerosas e invasivas maniobras de espionaje por parte de la NSA y diversos aliados que atentaban contra la privacidad de las personas. Y una vez más volvemos a oír del joven norteamericano a través de The Intercept en una nueva e impactante revelación: tanto la NSA como sus aliados hackearon a Gemalto, conocido por ser el mayor fabricante de tarjetas SIM del mundo.
Fuente
No es la primera vez que oímos hablar de Edward Snowden, un antiguo miembro de la NSA y la CIA que saltó a la fama tras desvelar numerosas e invasivas maniobras de espionaje por parte de la NSA y diversos aliados que atentaban contra la privacidad de las personas. Y una vez más volvemos a oír del joven norteamericano a través de The Intercept en una nueva e impactante revelación: tanto la NSA como sus aliados hackearon a Gemalto, conocido por ser el mayor fabricante de tarjetas SIM del mundo.
Este hackeo se produjo en 2010 con el despliegue del equipo Mobile 
Handset Exploitation Team (MHET) con miembros de la NSA y su equivalente
 británico, el GCHQ (Government Communications Headquarters
 o Cuartel de Comunicaciones del Gobierno). Aunque la empresa Gemalto no
 te suene por sí sola, quizás te parezca más preocupante las 
implicaciones sobre este hackeo, ya que esta compañía situada en Amsterdam fabrica tarjetas SIM para más de 450 proveedores de telecomunicaciones
 por todo el mundo, por lo que básicamente estaríamos hablando de un 
hackeo de tarjetas SIM a nivel global, y otra grave infracción contra la
 privacidad de los usuarios.
Según el informe filtrado, las llaves de encriptación robadas para el
 hackeo de tarjetas SIM permitía a las agencias de inteligencia 
monitorizar las comunicaciones vía móvil sin tener que contar con los 
permisos de los proveedores de telecomunicaciones, todo ello sin dejar un rastro que ni las propias compañías ni expertos en seguridad pudieran detectar.
 De hecho, hasta que no fue informada a través del medio The Intercept 
que ha publicado toda esta información, la propia Gemalto no tuvo 
conocimiento de la infiltración, y después de lanzar una investigación, 
aún no ha sido capaz de encontrar ningún rastro del hackeo.
Además, los datos filtrados sugieren que las agencias de 
inteligencia accedieron a cuentas de correo y de Facebook de proveedores
 de telecomunicaciones y fabricantes de tarjetas SIM para poder
 encontrar a personas que tuvieran acceso a los servidores centrales de 
Gemalto y poder conseguir las llaves de encriptación que necesitaban, 
por lo que el delito cometido se agrava aún más. Y ya no sólo hablamos 
de una vulneración de datos actuales, ya que las llaves de encriptación 
robadas permitía a las agencias desencriptar comunicaciones que había 
adquirido previamente pero no podía codificar. En resumen, otra maniobra
 altamente cuestionable de la NSA y aliados en nombre de una supuesta 
seguridad que garantizan a los ciudadanos.Fuente
Nada que comentar por aquí.... ejem...
ResponderEliminarEsto es escalofriante, no hay modo de saber si usamos una tarjeta SIM comprometida
ResponderEliminarHoy pensaba, pgp, aes, todo, sirve para encriptar del vecino, de tu enemigo de irc, etc, pero no de ningun gobierno, dado que, si quieren piden a la NSA o CIA, les dan apoyo y listo, sos boleta en todo sentido informatico, ahora bien, dudo que tu vecino o tu jefe intercepte los mails que envias, asi que, el paradigma es: Para que mierda usar PGP?
ResponderEliminar