20 may 2011

Archlinux.org no usa su propia distro y por si fuera poco... su server..lean la nota

Cansado ya harto de ver a los pelotudos de los developers, si es que asi se les puede llamar, de ArchLinux, pavonearse en su momento con el tema de la falta de gpg signature en pacman y sus paquetes, aduciendo que su servidor estaba corriendo sobre ArchLinux, señores, esto no es cierto, corre sobre CentOS.
Aqui las pruebas, archlinux.org en realidad usa everydns y resuelve como http://gudrun.archlinux.org donde si vemos la salida del nmap -vvv -O:

Aggressive OS guesses: Linux 2.6.18 (93%), D-Link DWL-624+ or DWL-2000AP, or TRENDnet TEW-432BRP WAP (93%), HP 4000M ProCurve switch (J4121A) (92%), Linux 2.6.31 - 2.6.32 (91%), Tomato 1.27 (Linux 2.4.20) (89%), Crestron XPanel control system (88%), Netgear DG834G WAP (88%), Linux 2.6.15 - 2.6.26 (86%), Netgear ReadyNAS Duo NAS device (RAIDiator 4.1.4) (86%)
No exact OS matches for host (test conditions non-ideal).

Y si, el ganador es 2.6.18, el kernel que usa redhat o bien CentOS, distro con la cual simpatizo, y por lo que vi muchos de ellos tambien, pero entonces, no es que no era necesario en su momento gpg signature porque de hecho ellos usaban ArchLinux en su servidor?, mentiras, eso no es nada bueno, acaso son una especie de Microsoft que miente a sus clientes ellos a sus usuarios?.
Y luego de yapa tenemos algo mas, donde se nota claramente que es un CentOS con un apache compilado a mano, ya que no muestra la version, pero nada mas que eso, salida de nikto:
+ Target IP:          66.211.214.131
+ Target Hostname:    gudrun.archlinux.org
+ Target Port:        80
+ Start Time:         2011-05-21 04:39:32
---------------------------------------------------------------------------
+ Server: Apache
+ No CGI Directories found (use '-C all' to force check all possible dirs)
+ robots.txt contains 12 entries which should be manually viewed.
+ DEBUG HTTP verb may show server debugging information. See http://msdn.microsoft.com/en-us/library/e8z01xdh%28VS.80%29.aspx for details.
+ OSVDB-877: HTTP TRACE method is active, suggesting the host is vulnerable to XST
+ OSVDB-3092: /download/: This might be interesting...
+ OSVDB-3233: /doc/rt/overview-summary.html: Oracle Business Components for Java 3.1 docs is running.
+ OSVDB-3268: /icons/: Directory indexing found.
+ OSVDB-3233: /icons/README: Apache default file found.
+ 6448 items checked: 0 error(s) and 7 item(s) reported on remote host
+ End Time:           2011-05-21 05:02:09 (1357 seconds)
---------------------------------------------------------------------------
+ 1 host(s) tested

Bueno, nada mas que decir...

19 may 2011

AMD o Intel?

Haciendo 'trashing' por la web, me tope con un .txt de PCmagazine del año 1999, donde aun Intel no mostraba los benchmark usando compiladores propios, y donde el marketing de AMD era mucho mejor, por tanto las revistas si le dedicaban tiempo a chequear sus CPU, no como hoy en dia, o sera que ya lo dan por ganador?.
Les paso los datos, muy interesantes por cierto, para los que nunca tuvieron claro quien era mejor, y a menor costo.



PCMagazine sep/99
 
AMD -------------------

K6-2/400  20.3

K6-2/450  20.6

K6-2/475  20.9

K6-3/400  23.3

K6-3/450  24.9

Athlon/550  26.0

Athlon/600  27.4

Athlon/650  27.7 (hasta ese momento el mejor)



Cyrix -----------------

M2/400  19.4



Intel -----------------

Celeron/333  19.3

Celeron/400  21.0

Celeron/466  22.4

Celeron/500  23.1

Pentium II/450 23.9

Pentium III/450 23.1

Pentium III/500 24.8

Pentium III/550 25.3

Pentium III/600 26.4

Pentium III

Xeon/550 27.0 

10 may 2011

Microsoft confirms takeover of Skype

Microsoft has confirmed that it has agreed to buy internet phone service Skype.
The deal will see Microsoft pay $8.5bn (£5.2bn) for Skype, making it Microsoft's largest acquisition.
Luxembourg-based Skype has 663 million global users. In August last year it announced plans for a share flotation, but this was subsequently put on hold.
Internet auction house eBay bought Skype for $2.6bn in 2006, before selling 70% of it in 2009 for $2bn.
This majority stake was bought by a group of investors led by private equity firms Silver Lake and Andreessen Horowit.
Microsoft chief executive Steve Ballmer said: "Skype is a phenomenal service that is loved by millions of people around the world.
"Together we will create the future of real-time communications so people can easily stay connected to family, friends, clients and colleagues anywhere in the world."
Skype will now become a new division within Microsoft, and Skype chief executive Tony Bates will continue to lead the business, reporting directly to Mr Ballmer.
Price concerns Analysts say Microsoft's aim in buying Skype is to improve its video conferencing services.
Although the price tag of $8.5bn will not stretch the US giant, some experts have questioned whether it is paying too much for a company that has struggled to turn a profit.
Michael Clendenin, managing director of consulting firm RedTech Advisors, said: "If you consider [Skype] was just valued at about $2.5bn 18 months ago when a chunk was sold off, then $8.5bn seems generous.
"[It] means Microsoft has a high wall to climb to prove to investors that Skype is a necessary linchpin for the company's online and mobile strategy."
This view was echoed by Ben Woods, head of research group CCS Insight.
"The big unanswered question is how do Skype assets work for Microsoft... how do you justify the price?" he said.
Skype was founded in 2003.
Calls to other Skype users are free, while the company charges for those made to both traditional landline phones and mobiles.

from: http://www.bbc.co.uk/news/business-13343600

ArchLinux review | Estas por instalar ArchLinux?


Hola, hoy hare un review y critica sobre ArchLinux, sere objetivo mas alla de los problemas que he tenido con esta distro, les recomiendo que lean el post.
Primeramente debo decir que si estas por instalar esta distribucion, leas primero la entrada de blog y luego decidas, todo lo que aquí pondré es real y desde un punto de vista de alguien que tiene al menos 5 años en el mundo GNU/Linux y mas de 10 en el mundo informatico, y sabe como se debe y no se deben hacer las cosas.
Erase una vez, cuando senti la necesidad de usar una distro Rolling, no por moda, sino por estar cansado de reinstalar cada vez que se le dejara de dar soporte a mi distro de eleccion que es Fedora.
Entre las opciones de Rolling real, tenia 2, Gentoo y Arch.
Dado que no tenia ganas de compilar el sistema entero y ademas no tenia leido el handbook, me puse a instalar Arch desde un memstick en un disco aparte, como evaluacion.
Pasados 30 dias, luego de un update (pacman -Syu), ssl dejo de funcionar, no se porque, solo se que no funcionaba, y los certificados estaban bien, curiosamente si lo hacia por terminal (elinks), pero no en el Firefox, ok, un punto menos, volvi a Fedora 13, pero crei que no seria justo no darle otra oportunidad.
Asi que la segunda fue la vencida, esta vez, la version de 64 bit, poseo un amd64 asi que era lo que mejor iba, o al menos asi crei yo, según habia probado antes otras distro en 64 bit.
Cada dia comence a usar mas y mas Arch64, lo veia estable, me gustaba la idea de compilar desde AUR (amo compilar usando flags), e incluso deje de lado los reportes de bug de seguridad a redhat y me dedique a reportar en bugs.archlinux.org, dado que considere a Arch como proyecto comunitario, o al menos eso creia.
Aclaro para los que no me conocen, que soy de esas personas que poseen al menos 3 VM (PC virtuales) y se contentan con reportar bugs para mejorar las cosas, incluso sacrificando tiempo propio que no tienen.
Luego de unos meses, cambie de desktop, dado que Gnome anuncia que no dara mas soporte a gnome2, y por otro lado, ArchLinux anuncia que quitara gnome2 de los repos, pero... si Debian y otras aun lo usan? y siguen usando, porque lo sacan?, ah si.... es mucho trabajo mantener cosas si no vienen desde upstream.
Ok, probe gnome3, y realmente debo decir, que si bien muchos dicen que es genial, para gente que destesta el estilo windolero y las tablets, gnome3 es un asco.
Me decidi a usar KDE, nunca lo habia usado mas alla de la version 3.5.10 de Debian 4 etch, donde era genial por donde se lo mire.
Duré poco ciertamente, demasiados bugs, segfault 11, muchas cosas que realmente, si no te pasan usando Windows, como te pasan usando Linux?, algo de locos, o de crap (notese que en otras distro KDE no crashea tanto ni tan feo).
Dije, ok, usaré algo mas reducido en codigo sin llegar a fluxbox y lxde que de hecho un dev de Arch me confiesa que esta “algo muerto” el desarrollo de lxde.
Instale xfce 4.8, y todo era una maravilla, tenia un desktop liviano, simple, algo comodo, modificable, que respeta 100% las normas de freedesktop.org, y ademas GTK, mucho mas estable que Qt (en general y Qt 4.7.3).
Siguiendo esto, yo siempre uso, use y usare mis kernel compilados (custom), a mi estilo, no al estilo Debian ni Arch, esto es, make make modules etc.
Antes que nada, aclaro, que use y que no por orden en mi vida, creo que se bastante del tema:

Ubuntu 5.x
Mandriva
Ututo
Debian 3
Debian 4
Debian 5
Ubuntu 7.x
Opensuse
OpenSolaris
Belenix
Backtrack
Slackware 12
Adrenalinux
Puppy
Fedora
CentOS
Arch.

Bueno todo iba bien hasta que un dia sale un update de GCC 4.6.0, y me dije... esto va a ser para problemas y lo se.
Porque lo digo?, a ver, contaré.
Cuando se arma una distro, se decide la version de kernel, de glibc y gcc, porque todo el sistema depende de ello, es como en todo OS, es un conjunto.
Cuando uno actualiza la version de GCC con el se actualiza las librerias de C++ y C, con lo que, si no esta bien testeado, la compatibilidad con codigo antiguo, es espantosa o nula.
Por algo existe la famosa compat lib, que en Arch no funciona, dicho sea de paso y sin ser menos relevante.
Lo primero que note, es que las cosas desde AUR no compilaban mas, sobre todo las que usaban muchos .cpp (C++), pero bueno, fue subsanado usando -fpermissive en .makepkg.conf
A lo que cabe recalcar, que al dia de hoy (cuando se escribio esta entrada), todo paquete desde AUR dice que esta fuera de fecha y no soportado, por ese motivo justamente, y para peor uno de los Dev me dice que agregue esa sentencia en PKGBUILD, error Ionut Biru!, eso va en makepkg.conf que es el que compila desde el PKGBUILD, para que exportar una variable al env si con eso basta?.
Bueno, luego de esto, noto que el Firefox 4 no funcionaba el paquete de idioma en español, ok, el Dev, el mismo Ionut conocido como ioni (en irc.freenode.net), lo rearma porque desde #archlinux-es se le avisa, pero lo grave de esto y no menor, es que nunca controló que el paquete estuviera bien, digo yo, hay un chiste conocido sobre como hace las cosas M$, Linux y Apple, y finalmente dice algo como que Linux no se lava las manos porque no se las mea, y hace las cosas bien.
Como un “Dev” de una distro va a equivocarse en el empaquetado de algo tan simple?, ademas, es gravisimo, estoy cansado de ver paquetes que no cambia la version sino el -1 -2 -3 lo que indica que fixean sus propios errores de armado.
Ok, dije, esto no es grave, no me afecta, no es nada critico.
Cuando un dia noto, que existe un problema comun al salir de mi XFCE, que es un error de linkeado en las librerias de GCC, mas preciso:

xfdesktop: symbol lookup error: /usr/lib/libstdc++.so.6: undefined symbol: _ZNSt14error_categoryD2Ev, version GLIBCXX_3.4.15

Lo reporto y los primeros comentario que realmente me llaman la atencion, son de Andreas Radke, quien empaqueta XFCE (Ademas de LibreOffice, lo cual lo hace varias veces porque le sale mal, dicho por el mismo ANGVP), y le comento que al usar las libs de GCC 4.5.2 no sucede y el, muy alegremente y suelto me responde que no recuerda si fue compilado con 4.5.x o 4.6:

  1. Como el dev que lo empaqueta no recuerda con que lo hizo o bien no anota nada?, es un proyecto o esta jugando a ser dev?
  2. Si le digo que usando 4.5.2 funciona bien y con 4.6 que es reciente no lo hace, no es usar un poco el sentido comun?, como va a decir que no recuerda, no existia Andreas!!! (GCC 4.6.0 cuando compiló XFCE 4.8, se droga este hombre?)

A todo esto, tenia ya varias cosas reportadas, entre ellas de sonido, VLC, KDE, Skype, y mucho mas.
Note que la respuesta facil y comun de los Dev es “nosotros no aplicamos parches, eso se hace desde el origen (upstream)” (Pero si lo hacian al kernel para que compilara con ese GCC buggeado) claro, con lo cual, es simple tener una distro asi, solo bajas el SRC, y compilas con el makepkg, luego teniendo un buen gestor como pacman, esta todo resuelto, ya tienes algo para rellenar tu curriculum vitae.
Entonces, vayan anotando, ellos no aplican parches, cuando todos lo hacen (los dev de otras distro no comerciales, incluso de poca gente como Slackware), acaso para que existe el codigo libre y el codigo fuente?, si no modifican un error que se les dice “hey aca esta el link, úsalo”, entonces que funcion cumplen?, pauperrimo.
A esto le sumo, el hecho de que Andreas Radke quien se le asigno la tarea, no contesto nunca mas el hilo sino que se lo asignaron a Allan McRae, quien parece que tiene mas conocimiento para responder que el antes mencionado Andreas, ahora digo, si el anterior no posee conocimientos necesarios, que hace en el puesto de Dev empaquetando las cosas que yo uso y todos usamos como seguras y estables?, que conocimientos puede tener esa persona para dar algo serio?.
Si bien la wiki es excelente, al nivel de la de gentoo, casi en realidad, no veo HOWTO o SOLVED mas alla del foro, donde digan, como fixear problemas con alsa, con el kernel, con X cosas, porque nadie se ocupa del tema, son temas menores claro, total, Arch es para server.................................................................................................... si sos idiota y mereces morir como dice Allan McRae.
Al dia de hoy, el problema de XFCE esta presente, con el agravante que pasados varios dias de este error, el desktop termina por romperse poco a poco.
Otra cosa por la cual hoy, estoy usando Debian 6 stable de momento y de forma transitoria, pero la verdad, consume menos ram, anda mas rapido y compila, ya es ampliamente superior!.
Solo a un idiota, porque otro nombre no le cabe, se le ocurre modificar los initiscripts para poder usar hwclock –adjust, donde el script lo hace un usuario, el mismo interesado, y lo aceptan!.
En las news se puede ver que dice que si usan NTP no usen hwclock como daemon, a quien mierda se le ocurre usar hwclock en daemon?, es una joda?, un chiste?, no, al equipo de Arch se le ocurre.
Por tanto, como si uso NTP, porque uso dual boot, lo quite de daemons y como dicen los news, utilice UTC y NTPD, al cabo de unos dias, que paso?, errores irrecuperables, tal como que el ultimo superbloque de todas las particiones tiene fecha futura.
A estas alturas tenia mis testiculos llenos, mas que cuando debia buscar dependencias en Slackware.
Husmeando las task open y closed de los dev, chequeo algo, raramente, muchos dev forman parte del bugtracker desde el año 2007, lo que indica que no estan involucrados con el proyecto desde el comienzo en 2002.
Otra cosa llamativa, es que muchos reportan bugs, que otros Dev se los cierran con el mensaje de “is not a bug”, es decir, se nota que, haciendo una analogia, los Dev de Arch son como una red P2P.
Son descentralizados, se conectan entre ellos, pero por lo visto no por todos fluyen los mismos datos.
Esto evidencia que muchos Dev no conocen el sistema por completo y que ademas, no existe un feedback entre ellos, sino, podrian por MSN, Jabber o lo que sea consultarse, asi no pasaria algo tan estupido como que un dev abra un bug report y otro se lo cierre, es evidente, muy evidente que estos chicos no se comunican entre si y que no conocen la distro tampoco las decisiones que se toman por completo.
Veo muchos bug del año 2009 aun no resueltos, como PAM y usar SHA512 por defecto, las firmas GPG en pacman, que si bien se esta haciendo, esto es de no creer:

Allan McRae dice en una entrevista que lei, que el no va a ponerse a hacer ese trabajo que le parece estupido, y que el vale 1000 dolares al dia si quieren que lo haga, y que si alguien usa ArchLinux y sabiendo esto no se preocupa o lo usa para servidores, merece morir por idiota, si no me creen, pueden leerlo en muylinux.com en la nota “mal rollo con archlinux”.
Frente a esto, Dan Mcgee sale a defender a su amigo, Allan y en su web hace un descargo y se excusa tirandole la culpa a otros, como se dice aca, se pasan la bola uno a otro, que fulano, mengano y asi.
Curiosamente, el unico que trabaja activamente en el proyecto pacman 3.6 con GPG es Dan, se cargo todo al hombro en defensa de Allan.
Lo peor de todo, es que esto comienza a hacerse cuando LWN.net lo hace publico, si, mucha gente no lo sabia, pero no tenian interes ni nada en hacerlo, sepanlo, y si creen que no usar GPG esta bien, ok, mejor vayan a la web “es linux para mi?”.
Luego, el lider de proyecto, Aaron, su curriculum es el mismo que un estudiante de ingenieria en sistemas, peor creo yo, necesita ponerlo en linkedin?, yo no he visto el curriculum de Stallman o Torvalds o Alan Cox en linkedin, ustedes?.
Es preocupante, como mucha gente comienza a usar ArchLinux por ser rolling, simple, y al cabo de unos meses, y no me canso de leerlo, en el irc dicen que luego de un update se les rompio el sistema.
Archlinux no posee un control de calidad, o QA.
Si compramos algo en china, sabemos que su calidad es media a bajar, si compramos un TV en japon sabemos que es altisima su calidad, esto es porque Japon es uno de los paises con mejor control y normas de calidad del mundo.
Aqui pasa lo mismo, pasan cosas de Testing a Estable, sin un buen control de QA, quien lo hace?, los users?, Andreas Radke que no sabe con que compilo algo?, acaso Allan que pide dinero para poner GPG en pacman?, ademas, 1000 USD al dia?, dios que me hace reir, tanto vale su pendejo codigo?, quien se cree que es?.
Rescato de todo a Eric Belanger, es fisico, matematico y hace las cosas muy bien.
Incluso un dev de Archlinux, no dire el nombre, me confeso en una charla que estaba cansado de estas cosas, y que los cuelgues y cosas raras no le estaban gustando, asi que pensaria en comprar una mac con OSX, y me dijo “que te puedo decir, usa otra distro”... creo que lo dice todo eso?, no?, un dev que diga eso, no es poca cosa, ni el mismo confia en la distro para la que aporta, y lo entiendo!! es que cuando trabajas con un grupo de personas que el 20% es capaz y el resto dejan muchisimo que desear, mejor te dedicas a hacer tu distro.

Resumiendo:

Problemas al dia de la fecha.

  1. El idiota que penso que GCC 4.6 era estable, se equivoco, nadie lo usa de hecho, solo Debian Sid, es decir, es para kamizazes, y para peor no lo reconoce, porque la version 4.6.1 fixea el problema, pero aun no veo el update.
  2. Si necesitas trabajar, instala ArchLinux, chequea que todo este bien, pero nunca actualices nada, seguro algun dia no muy lejano, estaras reportando cosas o estaras volviendo a tu distro anterior
  3. Si pensas que usando GCC 4.5.2 se arregla, no es asi, porque los genios compilan todo con 4.6 asi que al usar las cosas desde los repos, nada corre al usar GCC 4.5.2, por tanto, es, errores o que no inicien las cosas, es tu eleccion
  4. Si pensas usarlo para servidor, alla se va tu negocio por la cloaca
  5. Si pensas que al reportar haces el bien, te cuento amigo mio, el ego y elitismo no los deja ver mas alla de su desktop, no te sorprendas si te contestan en algun reporte “Works for me”, lo que quiere decir, funciona en mi pc, asi que, si a el le funciona, es todo lo que importa, total, todos usamos identico hardware, software y arquitectura no es asi?, bueno, es una respuesta muy comun esa.
  6. Si algo no anda y te dicen, no aplicamos parches, usa la version testing que lo corrige hazlo, si, testing, porque ellos no usar parches, asi se los mandes por mail
  7. Si un dia reportas algo y su solucion y luego vez que te cierran el bug y tras ello sale un update con tu solucion, no te extrañes, el encargado de ese paquete no quiere poner en evidencia su ineptitud, cierra tu bug y regenera el paquete y aquí nada paso.
  8. Si te dijeron que Arch es lo mejor porque es rolling, porque no compilas, sino que es opcional, porque es moda, porque todos lo usan, porque hay feedback con los dev, ok, sabras que quien te lo dice viene de usar Ubuntu o Debian y no conoce mucho del tema, habla con alquien que sepa y te dira lo contrario, al menos que desees experimentar y aprender resolviendo cosas, pero para eso, mejor usa FreeBSD y usando jails puedes hacer y romper como te de la gana
  9. Si no crees nada o poco de lo que digo aquí, revisa http://bugs.archlinux.org y chequea tu mismo que con mas updates se generan mas errores, no se reparan, y que cada Dev tiene un perfil donde algunos tienen asignadas mas de 700 tareas, que nunca se resuelven.

Mi consejo?, usa Gentoo, o Slackware, o alguna distro que sea la cara de gente seria, responsable, no de chicos que hacen una copia de Gentoo barata de Garage y se hacen los que saben por no contestar, es muy facil decir que uno sabe cuando no contesta nada, no es verdad?.
Arch fue grande, hace 4 años o mas, cuando aun se desprendia de las manos de su creador, luego de eso, ya no fue lo mismo, mal que me pese algunas cosas destacare de ArchLinux:

pacman
rolling
scripts estilo BSD
un unico archivo concentra toda la configuracion (rc.conf)
su wiki es genial

Pero, vale la pena?, digo, realmente lo vale?, y vivir en irc, foros y bugtracker?, si lo que deseas es investigar y aprender, lo vale, ah!, y sobre todo notaras que sabes mas que los “Dev”.
Si deseas trabajar y usar algo de verdad, mejor usala en una pc virtual.

NOTA:

Arch no es mas rapido, arch consume el doble de ram en amd64 que Debian, Arch no es una comunidad, Arch no es estable, Arch no es para trabajar, Arch no es para sysadmin, Arch no es una distro elite.

8 may 2011

archlinux.org is down | archlinux.org caida... Já

Bueno, solo dire que el sitio archlinux.org corre sobre archlinux, que el ping respondia pero no cargaba la web... apache caido?. Quiza, en Arch todo puede pasar, adjuntare una imagen y lo que decian en el IRC, que Allan lo rompio, no me extrañaria, ese tipo solo sabe hacer cagadas y pedir dinero por hacer pacman, pero es otra historia, hare un analisis mas tarde sobre archlinux, para muchos que lo piden.


IRC LOG:

<sylvestee> i can't visit archlinux.org too.
* phsi (~phsi@calmar2.netcologne.de) ha entrado en #archlinux
<ethail> sylvestee archlinux.org is down
<allanbrokeit> yes...
* sainthuck (~cgie@84-197-103-86.dynamic.dsl.tng.de) ha entrado en #archlinux
* JaMeSiTeGeN (~james@unaffiliated/jamesm-sitegen) ha abandonado #archlinux
<oskude> !panic
<phrik> http://omploader.org/vZm1w
<sylvestee> oh.
<ethail> and allan broke it!! [joke]
* riro (~riro@85.133.204.244) ha entrado en #archlinux
* riro (~riro@85.133.204.244) ha abandonado #archlinux
* ZekeS se ha marchado (Ping timeout: 248 seconds)
* wodi (~irl@kvirc/developer/wodim) ha entrado en #archlinux
<wodi> the web is down, eh?
<str1ngs> awayand: it does you are probably reading it wrong



6.32am UTC -3 hora argentina.

3 may 2011

Gnome 3 sucks! memory leak 1mb / s

Bueno, luego de la odisea de probar gnome3 y ver que era una mierda total, use KDE, luego de ver que KDE tiene muchos bug, dije, y ahora?, me puse XFCE 4.8 y la verdad, ando como perro con dos colas, anda barbaro!, es simple, cumple la funcion y puede usarse nautilus 3 y file-roller 3 sin drama, asi que mas contento aun, no me gusta mucho el thunar y el xarchiver.
Volviendo al tema, gnome 3 tiene un error grave que no ha tenido antes, lo que indica que estan volviendose un poco KDE?, o peor, memory leak, asi como lo leen... si no me creen, vean este link con una imagen de attach en el bug report.

30 abr 2011

gpg signature pacman ArchLinux

Hoy pude observar en el repo de arch ftp://ftp.archlinux.org como habia una replica de algunos archivos .pkg.tar.gz pero con la terminacion .sig, a lo que consulte, y si son los archivos de prueba que estan usando para el nuevo pacman, y por lo que vi del codigo en pacman git, Dan esta usando gpg para chequear, bien!.

Murío el escritor Argentino Ernesto Sábato

30/04/11 - 09:21
El fallecimiento se produjo en su casa de Santos Lugares. Notable autor y ensayista, escribió "El túnel" y "Sobre héroes y tumbas", entre otras obras clave. Fue titular de la Conadep tras el regreso de la democracia. En 1984 había recibido el Premio Cervantes, el más importante de la literatura en español.
La literatura argentina despide a uno de sus íconos populares. El escritor Ernesto Sábado murió esta madrugada a los 99 años en su casa de Santos Lugares. Autor de "El túnel", "Sobre héroes y tumbas" y "Abaddón el exterminador", entre otras obras, también fue uno de los rostros emblemáticos del regreso democrático, al encabezar la Conadep.

El fallecimiento fue confirmado por su colaboradora, Elvira González Fraga. "Hace quince días tuvo una bronquitis", contó en diálogo con Radio Mitre. "Estaba sufriendo hace tiempo, pero todavía pasaba algunos momentos buenos, principalmente cuando escuchaba música", le contó al canal de cable Todo Noticias.

Según informaron allegados, el velatorio se realizará a partir de las 17 en el club Defensores de Santos Lugares. Allí, Sabato disfrutaba por las mañanas de encendidas partidas de dominó.

Testigo y paradigma de su tiempo, la figura de Sabato adquirió una dimensión diferente luego de la dictadura militar con su labor al frente de la Conadep (Comisión Nacional de Desaparición de Personas).

Lejos de asumir un rol incontrastable, el autor de la trilogía de novelas "El Túnel" (1948), "Sobre héroes y tumbas" (1961) y "Abbadón el exterminador" (1974) fue un escritor y un ser humano polémico, cruzado por sus propias contradicciones, presentes en algunos de sus personajes literarios.

"Nunca me he considerado un escritor profesional, de los que publican una novela al año. Por el contrario, a menudo, en la tarde quemaba lo que había escrito a la mañana", declaró una y otra vez para referirse a esa obra que marcó las generaciones del 60 y 70 y se desdibujó cuando sus ojos comenzaron a fallar, para ser reemplazada por la pintura.

Sus escritos finales, que incluyen memorias y crónicas de la vejez, constituyen su postrera despedida con la escritura, más allá de algún destello vital como la conmovedora confesión de amor a su colaboradora Elvira Fernández Fraga, hoy al frente de la fundación que lleva su nombre.


Su figura recobró fuerza como portavoz de valores añorados por una sociedad atravesada primero por la dictadura militar y luego por el neoliberalismo de los 90. Su mensaje se concentró en los jóvenes: "Sólo quienes sean capaces de encarnar la utopía -dijo- serán aptos para el combate decisivo, el de recuperar cuanto de humanidad hayamos perdido".


Sabato había nacido el 24 de junio de 1911 en la ciudad bonaerense de Rojas. Iba a ser homenajeado mañana en la Feria del Libro por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, ya que este año iba a cumplir 100 años.


Durante su larga trayectoria, por solicitud del entonces presidente Raúl Alfonsín presidió entre 1983 y 1984 la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas), cuya investigación, plasmada en el libro Nunca Más, abrió las puertas para el juicio a las juntas militares.


Sabato en 1984 recibió el premio Miguel de Cervantes, máximo galardón literario concedido a los escritores de habla hispana, por lo cual fue el segundo escritor argentino en recibir este premio, luego de Jorge Luis Borges en 1979.


En 1975, Sabato obtuvo el premio de Consagración Nacional de la Argentina y un año más tarde se le concedió el premio a la Mejor Novela Extranjera en Francia, por Abaddón el exterminador.


Luego, en 1977 Italia le otorgó el premio Medici y al año siguiente le otorgaron la Gran Cruz al mérito civil en España, y en 1979 fue distinguido en Francia como Comandante de la Legión de Honor.


Nota: Dedico este post, porque el unico libro que realmente me gusto de autores argentinos, fue de el, el tunel, y ademas, lo conoci en persona, me firmo el libro a mis 16 años y me parecio un tipo de lo mas interesante, qepd

El futuro de Gnome y KDE, QT, Nokia y M$

Hace años soy usuario de gnome, mas que nada por su estabilidad, simplicidad y coherencia, apps, lugares, sistema... todo muy organizado.
Lamentablemente, o no, ya veremos, me vi obligado a migrar hacia otro Desktop, dado que ha salido Gnome 3 y por consiguiente, el equipo de Gnome no dara mas soporte a la version 2, con lo cual, es usar la 3 o nada.
Por lo poco que probe la version 3, solo puedo decir que nada me dio mas asco jamas, lo senti peor que windows 7, asi es, como lo leen. No es solo que tu pc entera de 19" en mi casa, parece una tablet, sino que la configuracion es nula, no existe, peor que el Desktop de windows, a eso añadimos el hecho de que todo es un revuelto donde nada se entiende, es ideal para tablets, no lo dudo, pero no para una pc, y menos usando Linux, digo esto porque el usuario de Linux si bien quiere algo lindo, no busca que salten brillantinas de la pantalla ni un perrito como en XP en las busquedas.
Luego de usar gnome3 15 minutos me decidi a hacer pacman -Rcns gnome gnome-extra y pacman -Sy kde.
Hoy en dia, soy usuario de KDE, por tanto, me ocupo de reportar bugs y buscar fixes, ademas de ver el futuro, dado que no me identifico con gnome, no mas, xfce me parece muy pobre y con muchos bug, lxde esta como parado, y fluxbox no me va, si fuera una 486 si es genial, pero teniendo 8gb de ram con un CPU de 4 cores, creo que para eso vendo mi PC como servidor y compro una 486 y la corro con fluxbox, pero es un tema personal ese.
Me aventure a instalar KDE, y para mi sorpresa, mejoraron, si, quedan muchos bug, los pueden ver en otras entradas anteriores, es claro eso, nada que no haya arreglado de momento, asi que no me quejo, no me afecta.
La verdad es que estoy conforme, prefiero nautilus antes que Dolphin, pero en general, es estable, y tiene un excelente renderizado de fuentes y aceleracion por hardware que se nota de verdad, sobre todo al usar fronts de mplayer2 como smplayer usando como salida VDPAU, la calidad es notaria frente a gnome-player.
Sin irme del tema, me vi preocupado por el futuro de KDE, dado que depende de QT, y no olvidemos que QT es de nokia, libre, si, pero si nokia cierra el grifo no hay mas QT, dado que se necesita mucha gente y muy buena para desarrollar codigo en C++ y tan complejo como QT, en realidad, nokia no hizo mas que mierdas desde que compro QT, fue un capricho que seguramente tiene pensado vender a M$, no por nada su alianza, M$ quiere QT, y nokia lo tiene de mas, si tan libre fuera, no se vende o compra, no les parece?. Ya veran la licencia que es lo que dice.
De todos modos, si nokia no puede hacer un OS mas que symbian y meego nunca lo termino, lo mismo que maemo y termino pidiendo ayuda al tio bill, no me extrañaria que QT este en mejores manos cuando sea QT-libre como pasa con libreoffice, que la verdad, anda mejor desde que Oracle dejo de meter sus pezuñas.
Voy a citar una nota de barrapunto y luego seguire comentando:

El gigante finlandés aportará al ecosistema Windows Phone el diseño del hardware, el soporte de idiomas, mapas, navegación GPS y la tecnología de imagen y sonido. Además del sistema operativo en sí, Microsoft contribuirá también con el buscador Bing y con distintos servicios de juegos, redes sociales y publicidad, entre otros. El acuerdo recoge además la apertura de una nueva tienda de aplicaciones conjunta que unirá Nokia Ovi Store y Windows Marketplace, en la que los desarrolladores podrán distribuir todos sus contenidos creados para los sistemas Symbian, Series 40 y Windows Phone». Y además, se reestructura: con 7000 despidos (4000 de ellos en I+D) y 3000 trabajadores de Symbian que pasarán a Accenture. Según el informe interno obtenido por The Register, Nokia ha afirmado que la mayoría de actividades relacionadas con MeeGo finalizarán en junio de 2012. Y que su línea de Symbian se irá reduciendo hasta desaparecer. Por lo visto, no se plantean un futuro que no sea el de Windows Phone.

Y aún quedan incógnitas por resolver. Sin Symbian ni MeeGo como alternativas de emergencia, Nokia no tiene futuro fuera de Microsoft, lo cual es un riesgo enorme. A Microsoft le va mal, pero Microsoft no necesita a Nokia para sobrevivir. A Nokia le va mal, pero se juega todo su negocio a una sola carta. Tras el anuncio del acuerdo con Microsoft, Nokia ha bajado en bolsa un 25%, y HTC ha superado en capitalización bursátil. Estos movimientos tienen más sentido desde la óptica de convertir a Nokia en una sucursal de Microsoft que la de competir en el mercado de teléfonos inteligentes.

En lo que al mundo de software libre se refiere, queda claro que Qt tiene muy poco que hacer en los planes de futuro de Nokia, quien ya había aclarado que no habrá versión oficial para Windows Phone 7. Recordemos que Troll Tech y KDE crearon la KDE Free Qt Foundationque garantiza queQt se publicaría bajo un licencia de tipo BSD si no se publica una nueva versión libre durante 12 meses. En todo caso, parece apropiado que los trabajadores de Troll Tech, como lo han hecho los de Oracle, exploren laposiblidad de un futuro fuera de su actual empresa. ¿Tendremos LibreQt?

Bueno, creo que si lo han leido entenderan muchas cosas, pero el problema no es KDE, sino QT el framework de KDE, sin el, KDE no existe, y si nokia no hace mas QT?, ojala, y ojala!, que se haga un fork, y nokia se meta su QT bien en su ass, para lo que hace con el, solo una cagada tras otra, recordemos que QT4 fue cuando nokia ya era dueño, las epocas de oro de KDE eran con QT3 (hablo de estabilidad), donde era la dueña Trolltech.

Otra nota interesante:

El equipo de KDE continua trabajando duramente en la proxima version de su escritorio y ya ha lanzado su calendario de desarrollo, estas son las fechas mas importantes:


  • 25 de mayo – KDE SC 4.7 Beta 1
  • 8 de junio - KDE SC 4.7 Beta 2
  • 22 de junio - KDE SC 4.7 RC 1
  • 6 de julio - KDE SC 4.7 Beta RC 2
  • 27 de julio -KDE SC 4.7 Final

Y por ultimo chakra, una distro, junto con OpenSuse que mejor integra KDE, usando KDEmod, parches y demas cosas, que hacen de chakra un entorno mas que estable y sin bug enormes mas que Gnome.
Ahora se diran, pero porque tanto KDE si usaba gnome este blogero.... uff que tema... Gnome no sabe que quiere, hizo un desastre y lo seguira haciendo, las interfaces al estilo Unity o tables NO me van, al menos KDE me deja moldearla y dejarla mas a mi gusto, casi perfecta.
Espero que Nokia funda pronto, dado que Motorola, HTC y otras le vienen pasando el trapo hace rato, y que Qt sea libre, por experiencia, todos los fork libres han sido mejores que los no libres, libreoffice, UNIX (BSD), OpenSolaris (Openindiana), y seguiran, no lo dudo.
Lo que si les queria comentar, es que los otros dias inicie en modo live Chakra y la verdad, nunca vi un KDE tan bien seteado y tan estable, me sorprendio de verdad.
Por desgracia en ArchLinux el unico que realmente es fan y se ocupa del tema es Andrea Scarpino, alias Bash, y bastante hace bien las cosas.
Si quieren pueden ver un poco de Chakra, es un Arch pero con KDEmod, incluso lograron compilar libreoffice sin usar GTK.

Saludos, y espero que las cosas mejoren en todo aspecto.

28 abr 2011

Disable plugin-container firefox 4

Abrir Firefox, tipear about:config y buscar este valor:


dom.ipc.plugins.enabled


Doble click sobre el para que cambie de True a False, es todo.