No se si salio en muylinux o muyseguridad, pero existe un troyano interesante dando vueltas que lo cuelan por SSH y voy a contarles la historia real de un cliente infectado...
GNU/Linux ~ Geek Culture ~ News ~ Security ~ Sysadmin ~ Electronic ~ Hacktivismo ~ Tips ~ Tutos
Mostrando entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas
11 may 2015
2 dic 2014
systemd-journald | CentOS 7 totally crashed
In several times, Lennart P. says that the reason for binary log in the output of journald, the replacement for syslog, is that a binary log is more secure, no alterable for any intruder.
Well... I say that Lennart P. is a bad programmer and worse security guy.
Well... I say that Lennart P. is a bad programmer and worse security guy.
28 may 2014
BFQ Scheduler podría ser aceptado en Linux 3.16
Increible pero real, y son excelentes noticias realmente. El scheduler creador por Con Kolivas, que yo vengo usando hace mucho, el cual formaba parte del sector "hacker medio" o usuarios de Arch, podría hacerse realidad en Linux 3.16.
14 mar 2013
Kernel.org se pasa a .tar.xz
Por si no lo notaron, kernel.org entrega los tarball de Linux kernel en .tar.xz, cuando antes lo hacían en .tar.bz2.
27 feb 2013
Linux Kernel 3.7.10 corrige bug CVE-2013-1763
El nuevo kernel 3.7.10 corrige el bug de netlink CVE-2013-1763 local root exploit.
Etiquetas:
bug,
cve-2013-1763,
exploit,
linux
25 feb 2013
0day CVE-2013-1763 local root exploit
Y si parecía que lo de ptrace ya era un tema engorroso, bueno... esto lo es aun más. Todo kernel desde 3.3 al 3.8 es afectado por un exploit local, con una shellcode, el exploit ha sido publicado por completo.
30 dic 2012
Documentacion de Kernel Linux browseable desde internet
Si bien dentro de /usr/src en donde esta el kernel Linux tenemos la documentación, a veces se hace pesado navegar por ahi y andar con less a cada txt.
Etiquetas:
documentacion,
kernel,
linux,
mjmwired
13 nov 2012
Como compilar un kernel y no morir en el intento | Todas las distro
Dado que algunos comentarios en el post hacian referencia a no saber compilar un kernel, es que decido hacer este post.
Etiquetas:
compilacion,
compilar kernel,
gcc,
kernel,
kernel.org,
linux,
make
28 sept 2012
Crear RPM a partir de nuestro kernel ya compilado
Los que como yo, compilan su kernel con un .config propio, parches propios, pero quiza quieren ahorrar el trabajo de compilacion a otros, por ejemplo, alguien que tiene un intel Atom, y nosotros un 4 cores, habiendo ya compilado el kernel de kernel.org con make && make modules_install && make install, podemos crear un rpm para distribuir, como?, muy facil.
31 jul 2012
Nuevos problemas de consumo en Linux kernel 3.5 y novedades en el 3.6
17 jul 2012
La Linux Foundation trabaja en un codigo para eludir el UEFI secure boot de M$ || Que tal ahora bill?
Aparentemente, la Linux Foundation, esta trabajando en un codigo para evadir el secure boot de UEFI (que seguro era no? xD), de Intel y M$ (aka microsoft).
Etiquetas:
fedora 18,
Intel,
linux,
linux foundation,
microsoft,
red hat,
rhel,
secure boot,
tianacore,
uefi
1 jul 2012
Video de un developer de Tizen mostrando Qt4 | Video from a Tizen developer showing Qt4
Hace unos post atrás hablé de Tizen, el que para mi será el sucesor de Android, no digo que sea reemplazado, pero si con mejor performance y 100% libre. Muchos usuarios ya estan esperando la salida del mismo al mercado.
19 jun 2012
El éxito de Linux, el sistema operativo detrás de Android
El creador de Linux, Linus Torvalds, ganó el premio de Tecnología del Milenio, junto a un cheque de US$756.000, de la Academia de Tecnología de Finlandia.
Antes del anuncio del premio, Torvalds fue entrevistado por la BBCHoy en día, una variedad de sistemas basados en Linux hacen que funcionen la mayoría de los servidores, cajas de recepción y decodificación de televisores, teléfonos inteligentes, tabletas, routers, computadoras personales y supercomputadoras.
Fue nominado en reconocimiento a haber creado el original sistema operativo Linux y haber seguido decidiendo las modificaciones del kernel o núcleo Linux, el código que permite el trabajo conjunto de software yhardware.
Antes del anuncio del premio, Torvalds fue entrevistado por la BBCHoy en día, una variedad de sistemas basados en Linux hacen que funcionen la mayoría de los servidores, cajas de recepción y decodificación de televisores, teléfonos inteligentes, tabletas, routers, computadoras personales y supercomputadoras.
Antes del anuncio del premio, Torvalds fue entrevistado por la BBC.
Entrevista
Cuando anunció el kernel original en Usenet (un sistema de foros en línea) en 1991 ¿qué pensó que pasaría con él?
Mucho del ímpetu para lanzarlo fue simplemente para llamar la atención.
Definitivamente no esperaba que la gente me ayudara con el proyecto, pero sí algunas reacciones e ideas de la gente.
El éxito de Linux se debe en gran parte a su naturaleza de código abierto. ¿Por qué cree que la gente estuvo dispuesta a dar tanto tiempo sin una recompensa financiera?
Creo que la idea de código abierto es que permite a todos ser "egoístas", no tratar de que todos contribuyan a un bien común. No veo el código abierto como algo para mejorar al mundo, sino algo que realmente funciona si todos contribuyen por sus propias razones egoístas. Tampoco se trata de una "recompensa financiera".
Las primeras razones "egoístas" para hacer Linux tendían a centrarse en el placer de juguetear. Por eso lo hice -la programación era mi hobby, mi pasión- y mi propia meta egoísta era aprender a controlar el hardware.
No era el único. En grandes universidades con departamentos de ciencia de la computación había gente interesada en lo mismo.
La mayoría de esa gente no está tan loca como para empezar su propio sistema operativo desde cero, pero hubo quienes encontraron interesante este jugueteo y estaban suficientemente estimulados para comenzar a jugar con el sistema y hacer sugerencias para mejorarlo, o mejorarlo ellos mismos y buscarme.
Los derechos de autor protegían a esa gente. Si te interesan los sistemas operativos y ves este proyecto, no querrás involucrarte si sientes que se van a aprovechar de tus contribuciones, pero con la licencia GPLv2, eso nunca fue un problema.
Se trata de un modelo muy simple de "toma y daca": Te doy mis mejoras si prometes devolver las tuyas. Es una licencia fundamentalmente justa, y no tienes que preocuparte de que alguien saque ventaja de tu trabajo.
Es cierto que muchas compañías estaban recelosas de una licencia desconocida. Pero en verdad, el modelo "toma y daca" no sólo es justo a escala individual, sino de compañía y global.
La cosa es que si la competencia no se esfuerza como uno, no cosechará los mismos frutos: si no contribuyen, no controlarán la dirección del proyecto ni tendrán el mismo conocimiento.
7.800 programadores en 80 países contribuyeron a la más reciente versión del kernel Linux. ¿Si se hace más complejo hay peligro de que sea menos accesible?
El kernel definitivamente se ha hecho más complejo, y hay ciertas áreas en particular con las que un nuevo programador no debería meterse.
La gente se pone muy nerviosa cuando alguien en quien no perciben una sólida trayectoria comienza a enviar parches a un código central -y complejo- como el subsistema VM.
Es mucho más difícil ser programador ahora que hace 15 años. Al mismo tiempo, creo que es bastante fácil entrar a la programación dekernel si uno no busca primero las partes más complejas y centrales. El hecho de que yo estrene un kernel cada tres meses, y que en cada lanzamiento haya unas 1.000 personas involucradas, indica que no nos faltan colaboradores.
¿Qué tan importante es la confianza en un proyecto de código abierto como este?
La confianza es lo más importante. Y es mutua. Ellos también deben confiar en mi imparcialidad.
No siempre estamos de acuerdo, y a veces las discusiones son acaloradas, pero al final puede que ni siquiera simpaticen, siempre que por lo menos puedas confiar en quienes no están tratando de fastidiarte.
Simplemente deseo que la gente confíe en que soy imparcial no sólo porque me han visto mantener el kernel todos estos años, sino porque saben que no tengo ningún incentivo para apoyar a una compañía Linux contra otra.
Ahora trabajo a tiempo completo en Linux y me pagan, pero no fue así hasta que me sentí cómodo con que mi neutralidad fuera obvia, a través de una industria sin fines de lucro que realmente no vende Linux.
Incluso así, nos aseguramos de que mi contrato especifique que mi empleo no significa que la Fundación Linux me diga lo que tengo que hacer.
Linux es popular en muchas áreas de la computación, incluidos los teléfonos inteligentes y los servidores, pero ¿tendrá algún progreso en las computadoras de escritorio?
Para realizarte en un mercado de consumo, necesitas estar preinstalado. Y como ha mostrado Android, Linux realmente puede ser un producto de consumo.
El asunto del "navegador web ubicuo" ha hecho más realista ese juego de consumo, y creo que Chrome de Google va en esa dirección.
Tengo esperanzas. Para mí, Linux en el escritorio es donde empecé, y es literalmente lo que uso hoy en día, aunque obviamente tengo otros dispositivos Linux, incluido un teléfono Android, así que personalmente me gustaría que también se impusiera en ese mercado.
Pero no me quejo del éxito en otros mercados.
Steve Ballmer describió una vez a Linux como un "cáncer", pero últimamente hemos escuchado que Microsoft está sacando su división Skype de las cajas de Linux y ofreciendo una versión basada en Linux de su servicio de nube Azure. ¿Le complace?
Es un alivio que Microsoft hasta cierto punto haya dejado de ver a Linux como el enemigo. Eso del "cáncer" y "antiestadounidense" fue muy bochornoso.
Usted trabaja desde su casa. ¿Qué tan difícil es evitar las distracciones de la vida familiar y enfocarse en conceptos muy abstractos?
Estoy seguro que es muy duro para muchos, pero nunca ha sido un problema para mí.
Siempre me han fascinado las computadoras, al punto que puedo no ser muy social.
Tener una familia no parece haber hecho ninguna diferencia. Me puedo sentar feliz todo el día frente a la computadora, y si los niños me distraen cuando estoy en medio de algo, se escucharán algunas palabrotas.
Es decir, lo que pareciera ser socialmente una falta debilitante de carácter también puede darte ventaja.
Observacion personal
Se que esto no viene al tema, pero leyendo las palabras de Torvalds, me acordé de una calurosa charla acerca de la popularidad de BSD o no, frente a la de Linux. En esa charla se metio el tema de las licencias, sobre que BSD era mejor que GPL, por ser mas permisiva, lo cual permite, por ejemplo a FreeBSD tener ZFS y a Linux no.
Dentro de ese marco, comenté en su momento, que tenia desventajas la licencia BSD, dado que por ejemplo, Apple creo su OSX a partir de FreeBSD, ganando muchisimo dinero y sin retribuir las mejoras en el codigo, cerrandolo luego de Darwin y relicenciando, cosa que permite la licencia BSD.
En ese momento, un colega, comento eso en un foro de FreeBSD, donde le dijeron, que por el contrario, eso era una ventaja, dado que permitia a Apple, por ejemplo, tomar codigo y a su vez retribuir con algo, como ser x.org. Para mi eso son migajas, es decir, teniendo proximamente Wayland, comparar x.org con OSX... es realmente una tomada de pelo y una cargada.
Estoy totalmente de acuerdo con Torvalds sobre que la GPL asegura un toma y daca, y eso motiva a muchos developers, que fue uno de los temas tocados en esa charla calurosa, el tema de que FreeBSD no tenia tanto desarrollo por falta de apoyo de empresas, pero... yo me centré mas en los developer que no son de empresas, como sucede como Linux, los cuales aportan mas que todas las empresas juntas.
Viendolo de ese modo, es cierto, mayormente se programa para Linux, por egoismo, por mejorar el funcionamiento para _tu_ hardware o bien para contribuir, aparecer en los creditos y tener algo de reconocimiento. No digo que todos los developers contribuyan por ese motivo, pero si mas de los que se cree.
Si estuviera tan errado en lo que digo, FreeBSD tendria mejorada su parte de ACPI, por amabilidad de Apple, y no es asi, tampoco por amabilidad de freelancers o amateur, porque?, y a ver... es algo complicado y unico poder suspender, resumir, tener mejor eficiencia energetica en un OS, si alguien puede tomar ese codigo, relicenciarlo y luego cerrarlo, donde quedará mi aporte?, en manos de empresas como Apple, por dar un ejemplo, viendome yo (en caso de que fuera developer), totalmente frustrado, al aportar algo que luego se utiliza para hacer dinero y yo no tengo, ni el dinero, ni el reconocimiento. Recordemos que OSX dice que es UNIX, y tiene la certificacion, no menciona a FreeBSD en ningun lado, lo cual no parece molestarle al equipo de FreeBSD, pero a mi, me molestaria muchisimo.
Un claro ejemplo de ello, son los simples script que publique en este blog, no son cosas complejas y mucho menos se comparan a un kernel, pero supongamos que el dia de mañana, posteo un codigo en C que realiza una tarea excelente o bien que proporciona una mejora notable al kernel Linux, pero.. alguien lo toma, lo incorpora y no ponen el credito, o bien, ponen solo su nombre, rompiendo asi la GPLv2.... no seria agradable.
Creo que la licencia GPLv2, si bien tiene cosas negativas, como no poder usar ZFS, tiene de positivo, que todo el que colabora, estará en los creditos, de aqui a la eternidad que ese codigo se use, aunque se modifique, y que nadie podrá usarlo con fines lucrativos, sin reconocer quien lo creo.
Mas allá de esto que queria comentar, excelente la entrevista de BBC.
Tomado de: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/06/120615_linux_exito_egoismo_confianza_jgc.shtml
10 may 2012
Android tiene los dias contados? ~ Tizen is here
Seguramente a muchos les parecerá un poco amarillista el título de la entrada, pero, es lo que este humilde /ironia mode on/ usuario de Linux opina.
Desde la salida de Android, he visto a mucha gente contenta y otra no tanto, básicamente por su "libertad", asi entre comillas como lo escribo.
Si bien para los usuarios comunes eso no es importante dado que no estan haciendo cosas en su smartphone, para el resto, si lo es. Si no fuera por los chicos de cyanogenmod, muchos smartphone estarían atados a su version, o porque su operadora no libera una nueva release, o porque la marca del mismo tampoco lo hace.
Convengamos que la mayoria de usuarios de smartphone con Android, saben que es Linux y algo conocen del tema, punto a favor de Tizen.
El otro sector de mercado, se ve afectado por el consumismo de "necesitas lo mas nuevo", en cuanto a las versiones de Android.
El sector restante, solo comenta "Mi interfaz de Android no va igual de fluida que el **to IPhone!!!".
En vista de estas cosas, que a todos los usuarios de Android les gustaria cambiar, en estos meses, muchos, se han barajado distintos OS para smartphone.
Existe el viejo y abandonado Meego de Nokia, un excelente OS, pero por desgracia abandonado.
Alguno que otro mas, y el nuevo y renovado Tizen, con apoyo de la Linux Foundation, un detalle NO menor, es decir, Torvalds y su gente apoyan Tizen.
Se preguntarán porque, no?, bueno, es que Tizen es 100% codigo libre, no como Android, utilizando Qt, y sin problema de patentes. Lo que promete un Linux + Qt puro, es mayor velocidad y flexibilidad. Para los que creen que Java es lento y feo, como yo, solo resta ver un video de Tizen.
A esto se suma, el hecho de que Samsung, la empresa surcoreana de mayor venta de moviles en el mundo, ha presentado un prototipo para su próxima producción, aun no se dio una fecha, pero es una realidad.
Muchos estarán pensando a esta altura:
1.- Pero, esta inmaduro
Rta.: Si, Android lo estuvo alguna vez, pero con el apoyo de la Linux Foundation, creo que va a superar a Android en pocos meses
2.- Pero, mis aplicaciones preferidas de Android market, no creo que haya aplicaciones ya mismo para Tizen
Rta.: De hecho, Samsung provee todo lo necesario para un usuario de a pie, y por si fuera poco, Tizen puede correr todas las aplicaciones de Android de forma nativa, que tal?
3.- Pero, seguro costará una enormidad
Rta.: Aun no hay precios, pero calculo que no, dada su caracteristica de Open Source 100%, la ganancia de Samsung esta en el hardware, no en el OS en si mismo.
4.- Pero, que beneficio tiene esto de Open Source?
Rta.: Para el usuario de a pie?, mm, que va a encontrar releases en cualquier lado, dado que es mas facil compilar un codigo 100% libre que uno que es un poco libre y otro poco cerrado.
Ademas de eso, Qt es superior a Java, en todo sentido.
5.- Que diferencia tiene con Android?
Rta.: La mas importante, a nivel performance, es que es Linux + Qt, asi que no requiere de un pesado framework de Java que depende de licencias de Oracle. Que es Open Source y por tanto asegura su continuidad como tal. El costo será menor, y de seguro, notarán una mayor velocidad, en todo, ah!, y no estar siendo observado por Google!, que ahora esta en sociedad con la CIA
Bueno, sin mas palabras, les dejo 2 videos, el primero, es un review del prototipo, y el segundo, muestra una aplicacion Android corriendo en Tizen.
No olviden que es un prototipo, lo digo por la interfaz algo fea, y algun bug, pero observen, la fluidez con la que se mueve la gráfica y las aplicaciones.
Desde la salida de Android, he visto a mucha gente contenta y otra no tanto, básicamente por su "libertad", asi entre comillas como lo escribo.
Si bien para los usuarios comunes eso no es importante dado que no estan haciendo cosas en su smartphone, para el resto, si lo es. Si no fuera por los chicos de cyanogenmod, muchos smartphone estarían atados a su version, o porque su operadora no libera una nueva release, o porque la marca del mismo tampoco lo hace.
Convengamos que la mayoria de usuarios de smartphone con Android, saben que es Linux y algo conocen del tema, punto a favor de Tizen.
El otro sector de mercado, se ve afectado por el consumismo de "necesitas lo mas nuevo", en cuanto a las versiones de Android.
El sector restante, solo comenta "Mi interfaz de Android no va igual de fluida que el **to IPhone!!!".
En vista de estas cosas, que a todos los usuarios de Android les gustaria cambiar, en estos meses, muchos, se han barajado distintos OS para smartphone.
Existe el viejo y abandonado Meego de Nokia, un excelente OS, pero por desgracia abandonado.
Alguno que otro mas, y el nuevo y renovado Tizen, con apoyo de la Linux Foundation, un detalle NO menor, es decir, Torvalds y su gente apoyan Tizen.
Se preguntarán porque, no?, bueno, es que Tizen es 100% codigo libre, no como Android, utilizando Qt, y sin problema de patentes. Lo que promete un Linux + Qt puro, es mayor velocidad y flexibilidad. Para los que creen que Java es lento y feo, como yo, solo resta ver un video de Tizen.
A esto se suma, el hecho de que Samsung, la empresa surcoreana de mayor venta de moviles en el mundo, ha presentado un prototipo para su próxima producción, aun no se dio una fecha, pero es una realidad.
Muchos estarán pensando a esta altura:
1.- Pero, esta inmaduro
Rta.: Si, Android lo estuvo alguna vez, pero con el apoyo de la Linux Foundation, creo que va a superar a Android en pocos meses
2.- Pero, mis aplicaciones preferidas de Android market, no creo que haya aplicaciones ya mismo para Tizen
Rta.: De hecho, Samsung provee todo lo necesario para un usuario de a pie, y por si fuera poco, Tizen puede correr todas las aplicaciones de Android de forma nativa, que tal?
3.- Pero, seguro costará una enormidad
Rta.: Aun no hay precios, pero calculo que no, dada su caracteristica de Open Source 100%, la ganancia de Samsung esta en el hardware, no en el OS en si mismo.
4.- Pero, que beneficio tiene esto de Open Source?
Rta.: Para el usuario de a pie?, mm, que va a encontrar releases en cualquier lado, dado que es mas facil compilar un codigo 100% libre que uno que es un poco libre y otro poco cerrado.
Ademas de eso, Qt es superior a Java, en todo sentido.
5.- Que diferencia tiene con Android?
Rta.: La mas importante, a nivel performance, es que es Linux + Qt, asi que no requiere de un pesado framework de Java que depende de licencias de Oracle. Que es Open Source y por tanto asegura su continuidad como tal. El costo será menor, y de seguro, notarán una mayor velocidad, en todo, ah!, y no estar siendo observado por Google!, que ahora esta en sociedad con la CIA
Bueno, sin mas palabras, les dejo 2 videos, el primero, es un review del prototipo, y el segundo, muestra una aplicacion Android corriendo en Tizen.
No olviden que es un prototipo, lo digo por la interfaz algo fea, y algun bug, pero observen, la fluidez con la que se mueve la gráfica y las aplicaciones.
La licencia de Tizen, segun el repositorio GIT del mismo, es Apache, pueden leerla aca, y por lo que vi hay pedazos de Debian en su fuente, denle una mirada
URL: Tizen Git
Nota: No todo es color rosa en el mundo "Open Source" de Android y Google. Al intentar cargar los videos desde la fuente original, usando la plataforma blogger, se buscan por nombre, casualmente /ironic mode on/ blogger "no podia" mostrar el video de Tizen para ser insertado, raro no?, asi que tuve que bajarlo de YouTube para cargarlo en mi cuenta y desde ahi hacer uso del mismo. Dejo a su criterio como le impacta esto a Google.
30 dic 2011
Evitar que Chrome guarde cache | Prevent that Chrome save local cache
Google Chrome o Chromium, da igual a este caso, no poseen la conocida pestaña de privacidad de Firefox, donde se puede especificar que el tamaño de cache local sea de 0mb, o bien que al cerrar el navegador limpie toda la cache, sino que se debe ir a preferencias, historial, borrar datos desde el origen de los tiempos.
Cuando estamos diseñando o editando un sitio web, esto resulta engorroso a la hora de cambiar imagenes por FTP o HTTP o ssh, y tener que realizar ese metodo para que refresque la imagen nueva, a veces no lo hace, y me ha pasado un par de veces, imagino que a ustedes lectores tambien, de que modifican una imagen y no se refresca en todos los sitios al momento de cambiarla en su origen de URL.
Hay un metodo poco ortodoxo pero efectivo para solucionar esto, es decir, Chrome guardara el historial de sitios visitados, pero no la cache de imagenes, no al menos al cerrar el navegador, si dentro de la sesion obviamente.
Para hacer esto, hacemos lo siguiente.
1.- Nos loguemos como root, en ubuntu "sudo su" en terminal, en el resto de las distro su -
2.- cd /home/usuario/.cache/ (donde usuario es su usuario, pepe, juan etc)
3.- Una vez alli, hacemos esto:
cd google-chrome o google-chromium
cd Default
chattr -R +i
exit
Esto es todo, lo que hace chattr, con el parametro -R, es ser recursivo dentro de los directorios, y +i "inalterable", de esta forma, Chrome no podra guardar nada en su cache, y esto no genera errores en su funcionamiento ni lo afecta en nada.
Para volver todo como antes, repitan los mismos pasos pero con el parametro -R -i
Antes de hacer esto, no olviden vaciar todo desde el menu de Chrome, asi no quedan datos previamente guardados inalterables por mas que los querramos borrar.
En el caso de Windows, es el mismo procedimiento, solo que van a la carpeta de cache de Windows de Chrome, que es:
C:\ Documents and Settings \ "USUARIO" \ Configuracion Local \ Datos de Programa \ Google \ Chrome \ User Data \ Default \ Cache
ó
C:\ Documents and Settings\ "USUARIO" \ Local Settings \ Application Data \ Google \ Chrome \ User Data \ Default \ Cache
Haciendo click derecho sobre Default, cambian en permisos avanzados de carpeta, y ponen, no permitir cambios, de escritura ni lectura.
Cuando estamos diseñando o editando un sitio web, esto resulta engorroso a la hora de cambiar imagenes por FTP o HTTP o ssh, y tener que realizar ese metodo para que refresque la imagen nueva, a veces no lo hace, y me ha pasado un par de veces, imagino que a ustedes lectores tambien, de que modifican una imagen y no se refresca en todos los sitios al momento de cambiarla en su origen de URL.
Hay un metodo poco ortodoxo pero efectivo para solucionar esto, es decir, Chrome guardara el historial de sitios visitados, pero no la cache de imagenes, no al menos al cerrar el navegador, si dentro de la sesion obviamente.
Para hacer esto, hacemos lo siguiente.
1.- Nos loguemos como root, en ubuntu "sudo su" en terminal, en el resto de las distro su -
2.- cd /home/usuario/.cache/ (donde usuario es su usuario, pepe, juan etc)
3.- Una vez alli, hacemos esto:
cd google-chrome o google-chromium
cd Default
chattr -R +i
exit
Esto es todo, lo que hace chattr, con el parametro -R, es ser recursivo dentro de los directorios, y +i "inalterable", de esta forma, Chrome no podra guardar nada en su cache, y esto no genera errores en su funcionamiento ni lo afecta en nada.
Para volver todo como antes, repitan los mismos pasos pero con el parametro -R -i
Antes de hacer esto, no olviden vaciar todo desde el menu de Chrome, asi no quedan datos previamente guardados inalterables por mas que los querramos borrar.
En el caso de Windows, es el mismo procedimiento, solo que van a la carpeta de cache de Windows de Chrome, que es:
C:\ Documents and Settings \ "USUARIO" \ Configuracion Local \ Datos de Programa \ Google \ Chrome \ User Data \ Default \ Cache
ó
C:\ Documents and Settings\ "USUARIO" \ Local Settings \ Application Data \ Google \ Chrome \ User Data \ Default \ Cache
Haciendo click derecho sobre Default, cambian en permisos avanzados de carpeta, y ponen, no permitir cambios, de escritura ni lectura.
Eso es todo, espero les sirva como a mi.
Saludos.
PD: Al equipo de chrome, deberian incorporar esa caracteristica de Firefox, uso Chrome por temas tecnicos de mi equipo, pero no discuto la flexibilidad y configurabilidad de Firefox frente a Chrome.
4 nov 2011
Fix Emesene 1.6.3 bloquear contactos | Linux - Fedora y RHEL
Actualmente usando RHEL 6.1 o derivados (clones, tambien otras distro enterprise), encontramos que el unico IM para la red MSN es pidgin, teniendo este desventajas claras que no voy a enumerar en todo el post, solo dire que los password locales se guardan en texto plano.
Daré el ejemplo para mi caso, SL6.1
Primero que nada, procedemos a instalar emesene 1.6.3 usando el rpm de Fedora 15, esto es, para i686 o para x86_64, por ej:
ftp://ftp.muug.mb.ca/mirror/fedora/linux/releases/15/Everything/i386/os/Packages/emesene-1.6.3-3.fc15.x86_64.rpm
ftp://ftp.muug.mb.ca/mirror/fedora/linux/releases/15/Everything/x86_64/os/Packages/emesene-1.6.3-3.fc15.x86_64.rpm
Luego de que bajen el rpm, lo instalan usando rpm, no yum, dado que va a pedir una dependencia que no necesitamos, asi que hacemos:
rpm --nodeps -ivh emesene-1.6.3-3.fc15.x86_64.rpm
Y eso es todo, ahora bien, notaran una falla en 1.6.3, que en algunas cuentas, sino todas, al bloquear un contacto el mismo se desbloquea a los segundos de forma automatica, bueno, hay un fix para ello, y es el siguiente, logueados como root, editan /usr/share/emesene/emesenelib/ProfileManager.py, y comentan (#) las lineas:
609
610
611
612
613
644
645
646
647
(Eso arregla el problema del bloqueo y desbloqueo fallido de contactos)
Salvan y listo, ahora emesene si bloquea.
Porque no usar el 2 desde git?, bueno, a ver le encontre mil errores y fallas, desde que se crashea la GUI haciendo X cosas, hasta que tiene mensajes de error con el nuevo protocolo de MSN, asi que el 1.6.3 con este retoque, a mi parecer es el mejor.
Nota: El fix para los contactos es aplicable a todo GNU/Linux
Saludos
Daré el ejemplo para mi caso, SL6.1
Primero que nada, procedemos a instalar emesene 1.6.3 usando el rpm de Fedora 15, esto es, para i686 o para x86_64, por ej:
ftp://ftp.muug.mb.ca/mirror/fedora/linux/releases/15/Everything/i386/os/Packages/emesene-1.6.3-3.fc15.x86_64.rpm
ftp://ftp.muug.mb.ca/mirror/fedora/linux/releases/15/Everything/x86_64/os/Packages/emesene-1.6.3-3.fc15.x86_64.rpm
Luego de que bajen el rpm, lo instalan usando rpm, no yum, dado que va a pedir una dependencia que no necesitamos, asi que hacemos:
rpm --nodeps -ivh emesene-1.6.3-3.fc15.x86_64.rpm
Y eso es todo, ahora bien, notaran una falla en 1.6.3, que en algunas cuentas, sino todas, al bloquear un contacto el mismo se desbloquea a los segundos de forma automatica, bueno, hay un fix para ello, y es el siguiente, logueados como root, editan /usr/share/emesene/emesenelib/ProfileManager.py, y comentan (#) las lineas:
609
610
611
612
613
644
645
646
647
(Eso arregla el problema del bloqueo y desbloqueo fallido de contactos)
Salvan y listo, ahora emesene si bloquea.
Porque no usar el 2 desde git?, bueno, a ver le encontre mil errores y fallas, desde que se crashea la GUI haciendo X cosas, hasta que tiene mensajes de error con el nuevo protocolo de MSN, asi que el 1.6.3 con este retoque, a mi parecer es el mejor.
Nota: El fix para los contactos es aplicable a todo GNU/Linux
Saludos
Etiquetas:
deb,
emesene 1.6.3,
emesene fix block contact,
fix emesene,
linux,
msn,
rhel,
rpm,
ubuntu
Suscribirse a:
Entradas (Atom)